ISSN 1831-5380
Mapa del sitio | Aviso jurídico | Cookies | Preguntas más frecuentes | Contacto | Imprimir la página

7.3.3. Normas de escritura de las referencias monetarias

Uso del sustantivo (euro)

Al mencionar una moneda que no vaya acompañada de una cifra, se escribirá con todas las letras (excepto en los cuadros):

El euro está vigente desde el 1 de enero de 2002
Pagó el importe total de la factura en francos suizos

Uso del código ISO (EUR)

Texto

Cuando la unidad monetaria que va acompañada por una cifra es el euro, se utiliza, en principio, el código ISO EUR (obligatorio en todos los actos jurídicos).

El presupuesto asciende a 12 500 EUR
Apreciaron una diferencia de 1 550 EUR
Le corresponde 1 000 000 EUR
Cuadros

Cuando se indique la unidad monetaria en un cuadro, se utilizará el código ISO —y, en su caso, su correspondiente multiplicador— en la parte superior derecha del cuadro, entre paréntesis y en cursiva:

(en EUR)
(en millones EUR)
(en miles de millones EUR)
N. B.:
En español, en los cuadros y gráficos deben proscribirse las formas abreviadas «mio EUR», «mEUR», «meuro», «000 EUR» y similares, como pueden aparecer en otras lenguas.
Actos jurídicos — Diario Oficial
Euro

En los textos que se publican en el Diario Oficial, los importes se escriben con todas las cifras junto con el código ISO EUR:

10 000 EUR
1 000 000 EUR (y no «1 millón EUR» ni «1 millón de EUR»)
Otras monedas

Para cualquier otra moneda distinta del euro, su denominación se escribe con todas las letras la primera vez que aparece, seguida del código ISO entre paréntesis. En los sucesivos casos, solo se utiliza el código ISO:

unos ingresos de 300 coronas danesas (DKK) y unos gastos de 505 DKK
Tribunal de Cuentas

En los textos del Tribunal de Cuentas, los importes van siempre acompañados del sustantivo:

unos gastos de 15 000 euros

Uso del símbolo (€)

El símbolo del euro (€) está reservado para las representaciones gráficas. También se utiliza en las publicaciones de información general o que tienen finalidad promocional, como es el caso de los catálogos de publicaciones, y en los comunicados de prensa.

En un programa de tratamiento de textos, el símbolo gráfico puede componerse presionando simultáneamente las teclas «AltGr» y «E». Las especificaciones técnicas del símbolo pueden descargarse directamente del sitio sobre el euro de la Comisión Europea (https://ec.europa.eu/info/about-european-commission/euro/history-euro/design-euro_en#constructing-the-euro-symbol-for-professionals).

N. B.:
En lenguaje HTML, hay que tener en cuenta la finalidad y la configuración del documento. Actualmente, la codificación Unicode ha resuelto este problema. Sin embargo, en los textos más antiguos compuestos según la norma ISO 8859, el código HTML «€» permite mostrar el símbolo en la pantalla, pero este puede no aparecer en la impresión en papel de algunas impresoras (este problema se resolvía insertando el símbolo en forma de imagen «.gif» o «.jpg»). No obstante, en los textos que entran en una cadena de producción y que están destinados a una transferencia automática hacia intranet o internet, se aconseja evitar el uso del símbolo y utilizar en su lugar el código ISO, EUR.

Posición del código ISO EUR en los importes en cifras

El código ISO EUR se coloca después de la cifra, precedido de un espacio:

un importe de 30 EUR
N. B.:
Esta regla se aplica a todas las lenguas, excepto a las versiones inglesa, irlandesa y maltesa, en las que el código precede a la cifra:
an amount of EUR 30

Posición del símbolo € en los importes en cifras

El símbolo € se coloca después de la cifra, precedido de un espacio:

un importe de 30 €
N. B.:
Esta regla se aplica a todas las lenguas, excepto a las versiones inglesa, irlandesa, maltesa y neerlandesa, en las que el símbolo precede a la cifra:
an amount of €30 (sin espacio entre el símbolo € y la cifra)

Millones / Miles de millones / Millardo

Cuando se mencionen cifras en millones o miles de millones, se pueden utilizar las siguientes grafías (sin utilizar nunca la preposición «de» delante del código ISO):

Todo con cifras:
10 000 000 EUR (forma obligatoria en los textos publicados en el Diario Oficial)
Con los sustantivos «millón/millones» o «miles de millones» seguidos del código ISO:
10 millones EUR, 15 000 millones EUR
Con los sustantivos «millón/millones» o «miles de millones» seguidos del sustantivo euro (en las publicaciones de carácter general cuando haya pocas cifras o en todos los textos del Tribunal de Cuentas):
10 millones de euros, 15 000 millones de euros
Las abreviaturas «millones EUR» o «miles de millones EUR» (especialmente en los encabezamientos de los cuadros, entre paréntesis):
(en millones EUR)
(en miles de millones EUR)

En la lengua española, el término «millardo» es correcto para indicar «miles de millones», pero todavía su uso es muy raro. Por ello, será preferible seguir utilizando «mil millones» como equivalente al milliard francés o al billion inglés.

Milliard (francés) / Billion (inglés)

La traducción en español de estos dos términos es «mil millones» (109):

FR: 5 milliards d'EUR = EN: EUR 5 billion = ES: 5 000 millones EUR
FR: 2,378 milliards d'EUR = EN: EUR 2.378 billion = ES: 2 378 millones EUR

No hay que confundir el término inglés «billion» («mil millones») con el término español «billón» («un millón de millones» o «1012»):

EN: EUR 5 billion = ES: 5 000 millones EUR (5 x 109)
(y no 5 billones EUR: 5 x 1012)
Última actualización: 15.6.2020
Arriba
Página anteriorPágina siguiente