4.3. Tipología de las publicaciones
Internacionalmente, la identificación y la clasificación de documentos se rigen por diferentes acuerdos y normas, y, en particular, los siguientes:
http://www.bne.es/es/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/Procesos-tecnicos/NormasInternacionales/ISBD/
https://www.ifla.org/ES/about
https://www.iso.org/standard/72642.html
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0051162
https://www.iso.org/standard/65483.html
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0061279
https://www.iso.org/standard/73846.html
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0041811
https://www.iso.org/standard/59743.html
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/12/pdfs/BOE-A-2009-504.pdf

https://www.iso.org/members.html
Las normas UNE (Una Norma Española), de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), se pueden conseguir solicitándolas a:
http://www.aenor.es/
Con arreglo a estas normas y acuerdos, las publicaciones pueden dividirse en dos grandes categorías: las monografías, por una parte, y los recursos continuados, por otra.
4.3.1. Monografías
Con arreglo a la norma ISO 2108:2017 (ISBN) [UNE-ISO 2108:2018], las monografías son publicaciones no periódicas, completas en un solo volumen o destinadas a ser completadas en un número limitado de volúmenes separados, que pueden aparecer simultáneamente o no, y que se ponen a disposición del público en cualquier formato (libro en tapa dura, libro en rústica, audiolibro en casete, CD, DVD, libro en braille, página web, libro electrónico, etc.).
Las monografías en varios volúmenes incluyen un determinado número de partes materialmente separadas (volúmenes diferentes), salvo las publicaciones en fascículos. Están concebidas o publicadas como un todo. Las partes separadas pueden tener su propio título y una mención de responsabilidad.
Cada monografía se identifica con un ISBN (véase el punto 4.4.1).
4.3.2. Recursos continuados
Con arreglo a la norma ISO 3297:2020 (ISSN) [UNE-ISO 3297:2008], los recursos continuados son obras puestas a disposición del público, en cualquier tipo de soporte, cuyas entregas sucesivas o integradas poseen generalmente un número de orden o una designación cronológica, y cuya duración de publicación no se ha fijado con antelación. Los recursos continuados incluyen:
Cada recurso continuado se identifica con un ISSN (véase el punto 4.4.2).
4.3.3. Publicaciones seriadas y monografías combinadas
Algunas publicaciones seriadas (anuarios y colecciones monográficas) deben ser consideradas además como monografías, por ejemplo por necesidades de comercialización. Deben poder adquirirse por ejemplar o por suscripción.
En primer lugar, estas publicaciones deben ser consideradas, primero, como publicaciones seriadas y atribuírseles, por ello, un ISSN. Y luego, como monografías, por lo que se les atribuye un ISBN.