10.1.14. Particularidades tipográficas
Con el plan de acción de Seúl (1), el G20 se compromete a seguir actuando.
(1)Plan de acción plurianual sobre desarrollo (http://www.g20.utoronto.ca/2010/g20seoul-development.pdf).
Véase también el punto 8, «Llamadas de nota y notas a pie de página».
Correcto: Reglamento (UE) n.o 21/2011 de la Comisión (1)(2)(3) Incorrecto: Reglamento (UE) n.o 21/2011 de la Comisión (1),(2),(3) Incorrecto: Reglamento (UE) n.o 21/2011 de la Comisión (1,2,3) Incorrecto: Reglamento (UE) n.o 21/2011 de la Comisión (1,2,3)
«El objetivo de la Directiva no puede eludirse mediante un fraccionamiento de los proyectos (1). Cuando el conjunto de varios proyectos [2] pueda tener efectos significativos en el medio ambiente en el sentido de la citada Directiva (3), procederá evaluar su impacto sobre el medio ambiente».
[…]
(1)Véase, a este respecto, el punto 15 supra.(2)El subrayado es mío.(3)Directiva 85/342/CEE del Consejo.
De acuerdo con las disposiciones citadas (1), se entenderá por […]
De acuerdo con las disposiciones citadas (1), se entenderá por […]
De acuerdo con las disposiciones citadas (1), se entenderá por […]
10. Presentación formal del texto
10.1. Puntuación
10.1.1. Coma
10.1.2. Punto
10.1.3. Punto y coma
En el punto 10.1.3, «Punto y coma», puede encontrar muchos ejemplos.
Asunto C-357/09 PPU: Said Shamilovich Kadzoev («Concepto de “perspectiva razonable de expulsión”»)
«Elena me comentó: “Menudo ‘marrón’ me ha caído”».
Correcto: Informe General
sobre la actividad
de la Unión EuropeaIncorrecto: Informe General sobre la
actividad de la
Unión EuropeaIncorrecto: Informe
General sobre la actividad
de la Unión
Europea
Correcto: Promoción de la gobernanza
multilateralPara alcanzar sus objetivos en el contexto mundial,
la Unión Europea (UE) […]Incorrecto: Promoción de la gober-
nanza multilateralPara alcanzar sus objetivos en el contexto mundial,
la Unión Europea (UE) […]
Correcto: Para más información, consulte: http://www.consilium.europa.eu/
showPage.aspx?id=427&lang=esCorrecto: Para más información, consulte:
http://www.consilium.europa.eu/showPage.aspx?id=427&lang=esIncorrecto: Para más información, consulte: http://www.consilium.euro-
pa.eu/showPage.aspx?id=427&lang=es
El Libro de estilo interinstitucional está coordinado por el Comité Interinstitucional, designado por el Comité de Dirección de la Oficina de Publicaciones, que reagrupa a los representantes generales de las siguientes instituciones: Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal de Cuentas Europeo, Comité Económico y Social Europeo, Comité Europeo de las Regiones y Banco Central Europeo.
El Libro de estilo interinstitucional está coordinado por el Comité Interinstitucional, designado por el Comité de Dirección de la Oficina de Publicaciones, que reagrupa a los representantes generales de las siguientes instituciones: Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal de Cuentas Europeo, Comité Económico y Social Europeo, Comité Europeo de las Regiones y Banco Central Europeo.
El Libro de estilo interinstitucional está coordinado por el Comité Interinstitucional, designado por el Comité de Dirección de la Oficina de Publicaciones, que reagrupa a los representantes generales de las siguientes instituciones: Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal de Cuentas Europeo, Comité Económico y Social Europeo, Comité Europeo de las Regiones y Banco Central Europeo.
Este sitio está disponible en veintitrés lenguas de la Unión Europea. Todas las versiones se presentan siguiendo la misma estructura (excepto la cuarta parte, que es específica de cada lengua).
De este modo, utilizando los menús puede
hallarse fácilmente.
La versión croata está en preparación y puede encontrarla clicando en «hrvatski (hr)».
Los signos de puntuación no se eliminarán cuando precedan a una letra capitular. En el caso de que hubiese un signo de puntuación delante de la primera letra (puntos exclamativos o interrogativos, comillas), este se compondrá junto con la primera letra:
Ortotipografía de la puntuación tras las palabras en cursiva o negrita
Como convención común a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea, cuando un término aparezca en cursiva o en negrita, la puntuación que lo acompaña (punto, coma, punto y coma, paréntesis, corchete, punto interrogativo o exclamativo, etc.) irá en redonda o en fina.
Se resaltan, a continuación, los términos que van en redonda o en fina:
Existen voces inglesas (marketing y camping) muy utilizadas en español.
Existen voces inglesas (marketing, camping) muy utilizadas en español.
Cuando las ilustraciones se hayan obtenido por mediación de un tercero o de una agencia que haya adquirido la titularidad de las ilustraciones (copyright) […]
El artículo 58 del Reglamento (véase el DO L 23 de 3.4.1975) prevé el establecimiento […]
El artículo 58 del Reglamento (DO L 23 de 3.4.1975) prevé el establecimiento […]
Para todas las explicaciones complementarias que figuren a pie de cuadro (salvo las notas), es recomendable utilizar la fórmula «N. B.» (nota bene).
Índice general: También llamado contenido, sumario o tabla de materias, se elabora enumerando los títulos exactos de cada subdivisión de la obra.
Las uvas de mesa también figuran en esta lista de productos, sin constituir por ello una partida aparte, pues forman parte de la categoría de frutos.
La presentación, redactada por el autor, es una nota introductoria.
Se hará una excepción cuando se trate de un bloque, o de un término cuya función sea la de título o epígrafe:
El Acta relativa a las condiciones de adhesión de la República de Croacia y a las adaptaciones del Tratado de la Unión Europea, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (en lo sucesivo, «Acta de Adhesión»).
El Acta relativa a las condiciones de adhesión de la República de Croacia y a las adaptaciones del Tratado de la Unión Europea, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (en lo sucesivo, «Acta de Adhesión»).
Fuente:Dirección General de Ampliación.
Fuentes:Informe General 2008; Dirección General de Ampliación.
N. B.:Los datos del gráfico corresponden a 2011.